 | Junto a su nuevo entrenador, Alberto "Luli" Mancini, el tenista uruguayo va dejando atrás la dolorosa lesión que lo ha alejado de las canchas desde mayo del año pasado. Cuevas debió operarse (mediante una artroscopia) tras detectársele dos fisuras en el cartílago de su rodilla derecha, por lo que se perdió toda actividad hasta el presente. "Estoy en la recta final", reconoció Pablo Cuevas a Ultimas Noticias con optimismo. "Ya se cumplieron casi seis meses de la operación y, como es una lesión complicada, lleva mucho tiempo, pero voy a salir adelante", admitió.
El tenista número uno de Uruguay recordó que su último torneo disputado fue "Roland Garros, en mayo de 2011, donde debí abandonar en la primera ronda" y que ahora "la cabeza está puesta en recuperarme. En ponerme 10 puntos, en volver al circuito y en jugar sin dolor. Esas son las prioridades de hoy. Cuando todo esto pase, iré agarrando ritmo y ganando partidos. El ranking ya va a volver y es lo que menos me preocupa hoy".
En cuanto a su posible participación en la Copa Davis, instancia en la que Uruguay enfrentará a Chile para intentar ingresar al repechaje por la Zona Mundial, Cuevas aseguró: "Voy a estar", aunque confesó que "no voy a llegar con competencia porque hace mucho que no juego torneos. Pero en la Davis me tocó llegar a alguna serie sin confianza o sin ritmo de partidos e igual saqué adelante los encuentros. La Davis es única y seguramente a la hora de entrar a jugarla, el dolor de los entrenamientos se sienta menos".
Cuando retorne a la actividad, Cuevas podrá utilizar el "ranking protegido", que le permitirá ingresar a 9 torneos (a su elección) en nueve meses, con el ranking que tenía (54º) cuando se lesionó. Hoy día, debido a su inactividad, ha perdido muchos puestos en la ATP (está 185º) pero apenas retorne a las canchas "empezará a contar ese período porque el protegido es un ranking que se le otorga a los jugadores que están más de seis meses inactivos por una lesión", explicó.
Finalmente, sobre su probable participación en los Juegos de Londres, Cuevas estableció claramente: "Si bien estoy a la espera de la respuesta sobre la 'wild card' (invitación que la Asociación Uruguaya de Tenis solicitó al Comité Olímpico Uruguayo y este tramitó al COI), debe ser una experiencia única compartir la experiencia con los mejores de todos los deportes. El tenis se juega en césped, en las canchas donde se disputa Wimbledon, que es una superficie difícil y todos pelean por su medalla. Sería un sueño lograr una" |